Cayote
Cucurbita
ficifolia
Nombre utilizado en todo el noroeste
argentino, en Costa Rica se le conoce comúnmente como chiverre, es una planta
herbácea de ciclo anual en zonas templadas y perennes en zonas tropicales,
aunque por lo general se cultiva anualmente. Es de hábito rastrero y se cultiva
en zonas elevadas por lo general por encima de los 1.000 m.s.n.m.
Las flores y brotes tiernos se emplean
en Argentina, México y otros países americanos como verdura, el fruto maduro
presenta una alta concentración de azúcares por lo que le utiliza para elaborar
dulces, bebidas y confites. Las semillas son ricas en lípidos y proteínas e
igualmente son utilizadas para la elaboración de dulces y confites.
Se ignora con exactitud su
origen; distintas líneas de examen apuntan a México o la región andina
americana, pero no se ha podido constatar cualquiera de las hipótesis. La
evidencia lingüística favorecería un origen mexicano, ya que el nombre empleado
casi universalmente es de origen náhuatl; sin embargo, los restos arqueológicos
más antiguos conservados provienen del Perú y la Argentina. La C. ficifolia
está estrechamente emparentada con las distintas variedades de calabaza o
zapallo- Argentina: alcayota (en Mendoza y San Juan) o cayote (en Jujuy, Salta y Tucumán)
- Bolivia: blanca, lacayote
- Brasil: gila-caiota
- Chile: alcayota
- Colombia: victoria
- Costa Rica: chiverre
- Honduras: chiverro
- Ecuador: sambo, zambo
- El Salvador:chilacayote
- España: cidra cayote, cidra, calabaza de cidra, pantana (en Canarias).
- Guatemala: ayote, chilacayote, cidracayote
- México: chilacayote, chilaca, kan
- Perú: calabaza blanca, lacayote, chiclayo
- Portugal: chila, chila-caiota
- Náhuatl: tzilicayotli (/chili-kaiotli/)
- Venezuela: cabello de ángel
- Nota: debido a la similitud de los nombres populares, suele confundirse a la Cucúrbita ficifolia con el chayote; o sea el sechium edule; sin embargo aunque en muchas zonas de América se use el mismo nombre para ambas diferentes plantas, sólo la cucurbita ficifolia es la utilizada para el genuino postre llamado cabellos de ángel, en el Noroeste argentino: dulce de cayote, y en Chile y Cuyo, dulce de alcayota o cayote.
Para las enfermedades del hígado y los problemas de la piel, se prepara una infusión de 40 gramos de cabello de ángel fresco en ½ litro de agua y se toma con jugo de limón; este preparado se puede tomar a cualquier hora.
Es un alimento refrescante y de acción diurética.
Esta fruta es muy provechosa para las personas que sufren de bronquitis y catarros.Para estados febriles, el jugo de esta fruta regula la temperatura y refresca al paciente. También lo deben tomar las mujeres después del parto:
Para la piel seca se aplica delgadas tajadas de cabello de ángel sobre el rostro muy limpio y se deja actuar por 30 minutos y luego se enjuaga con agua fría. Este tratamiento se conoce con el nombre de mascarilla humectante de cabello de ángel.
Se puede leer en http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI15984.pdf
la investigación sobre los beneficios de la cucurbita ficifolia en el tratamiento de la diabetes mellitus, su actividad antioxidante y antiinflamatoria.
El chilacayote forma parte de la dieta mexicana, especialmente en forma de dulces. La pulpa del fruto maduro y fresco se aplica localmente, "para tratar heridas y hemorroides"; y macerado en agua, por vía oral, "contra la fiebre y la diabetes". Estudios clínicos en pacientes con DM tipo 2 e hiperglucemia moderada, mostraron efecto hipoglucemiante significativo a las 3, 4 y 6 horas, sin efectos colaterales ni tóxicos (Acosta-Patiño; et al. 2001. Referido por Figueroa H. 2009, p. 8)
En breve publicaré la receta del dulce de cayote a la tucumana.
Hasta la próxima Bea soncoy
MUY BUENO EN LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES QUE SE PRESENTA COMO TAMBIEN EN FORMA NATURAL PARA DISFRUTAR COMO CUALQUIER FRUTA, EN TODA EPOCA DEL AÑO.
ResponderEliminarMe gusta el informe del cayote....porque no hay mucho información sobre el tema .. Gracias.
ResponderEliminarHola, tengo por primera vez un cayote creciendo en casa, cuando se que ya está maduro? Ya pesa unos 2,5 kg
ResponderEliminarMuy bueno los comentarios tengo un planta que nos ha beneficiado con varios cayotes y es del año pasado la planta madre este año también nos beneficio quisiera saber cuántos años dura la planta la protegemos de las heladas vivo en la costa de mar del plata
ResponderEliminarHola, que bueno que te haya dado nuevamente, obviamente has cuidado mucho la planta de las heladas, yo ya comence a taparlas. (Mayo 2020)
EliminarYo este año estoy experimentando y estoy construyendo un blog con info del cultivo del cayote.
http://pitychar.blogspot.com/?m=1
Saludos de Villa San Justo, Entre Rios.
Guaw
ResponderEliminarMe encanto las recetas y la informacion sobre los usos del cayote.
ResponderEliminarQ bueno el cayote
ResponderEliminarDesventajas del dulce de cayote
ResponderEliminarQue bueno que investiguen sobre este fruto por qué no hay mucha información. Lo que no encuentro es información de por qué al trabajarlo crudo con las manos, te daña la piel...principalmente la punta de los dedos y produce dolor bajo las uñas. Eso me pasó. Escuché una mujer del norte argentino aconsejar usar unos guantes de látex por esto ..
ResponderEliminarNo se si te daña, lo que si te mancha mucho la piel y cuesta sacarlo, pero con varios lavados se va.
EliminarProduce un extraño efecto en la piel de las manos...cuesta varios lavados quitar la sensación...quizas algun dermatólogo nos ayude a saber porque...sera su acidez?
ResponderEliminarmuy bueno el informe sobre sus beneficios medicinales
ResponderEliminarSe puede comer crudo?
ResponderEliminarCoin Casino: How To Get a Jackpot - Casinoworld
ResponderEliminarCoin Casino is a Canadian 인카지노 online casino 샌즈카지노 where you can play casino games with Bitcoin or other cryptocurrencies. Check out our Coin Casino guide and grab your 메리트카지노